5 peligros comunes en el lugar de trabajo que debes conocer
La seguridad y la salud de sus empleados son fundamentales. Les brindará tranquilidad, sabiendo que su bienestar está en buenas manos, lo que se traducirá en una mayor productividad laboral.
Si bien una mayor eficiencia en el trabajo es esencial para que las operaciones funcionen sin problemas, al final del día, lo más importante es la prevención de lesiones y pérdidas humanas.
Si bien puede haber una persona designada para identificar y eliminar estos peligros en el lugar de trabajo, la responsabilidad de prestar atención a dichos peligros en el lugar de trabajo y reducir el riesgo de daño sigue recayendo en todos.
Puede ser tan simple como detectar una falla en un generador y llamar a su técnico para que lo revise, encuentre el problema exacto y lo solucione de inmediato. Esto ayudará a evitar problemas como cortes de energía y daños a su personal.
Sin embargo, los peligros varían según el lugar de trabajo y pueden no ser fáciles de detectar de inmediato. Por lo tanto, para ayudarle a crear un lugar de trabajo seguro y evitar accidentes, aquí presentamos seis peligros comunes que debe tener en cuenta.
Seguridad
Se sabe que los riesgos de seguridad son el riesgo laboral más común entre todos los demás; por lo general, son solo condiciones de trabajo inseguras que pueden provocar enfermedades, lesiones o incluso la muerte en el peor de los casos.
Posibles peligros que conlleva:
· Objetos o entornos que puedan provocar tropiezos o derrames, como cables desorganizados.
· Objetos o entornos que provoquen caídas, en particular trabajar desde alturas en un techo, escalera, andamio o cualquier otra área de trabajo elevada.
· Espacios reducidos.
· Equipos en movimiento y sin supervisión con los que un trabajador puede tener contacto en caso de accidente y sufrir lesiones.
· Peligros eléctricos como clavijas de tierra faltantes, cables desgastados y cableado inadecuado.
Medidas de precaución:
· Cuando no estén en uso, asegúrese de contabilizar y conservar adecuadamente cada uno de sus equipos y artículos.
· Realizar una evaluación de riesgos detallada para buscar posibles soluciones.
· Encuentre cursos y clases de capacitación en primeros auxilios adecuados para que los empleados estén preparados en todo momento.
· Es imprescindible instalar siempre barandillas, sobre todo en zonas de trabajo elevadas.
Biológico
Exposición a enfermedades o por trabajar o estar en contacto con personas, animales o materiales vegetales infecciosos. En resumen, cualquier cosa que tenga efectos adversos para la salud.
Posibles peligros que conlleva:
· Picaduras de insectos
· Sangre y otros tipos de fluidos corporales
· Moho/hongos
· Plantas
· excrementos de animales y aves
· Virus y bacterias
Medidas de precaución:
· Compre la ropa de trabajo adecuada.
· Brindar capacitación y educar a los empleados sobre las mejores prácticas de saneamiento y limpieza.
· Implementar un procedimiento para aislar animales, individuos y objetos que estén infectados o enfermos.
· Implementar un plan eficaz de prevención de enfermedades.
· Fomentar que el personal tenga una alimentación y un estilo de vida saludables.
Químico
Cualquier lugar de trabajo que maneje preparados químicos puede o expondrá a los empleados a riesgos químicos, ya sean líquidos, sólidos o gases. Algunos productos químicos no son tan peligrosos, pero algunos empleados pueden ser más sensibles a ellos, lo que puede provocar irritación cutánea, enfermedades o problemas respiratorios.
Posibles peligros que conlleva:
· Las fuentes incluyen pinturas, productos de limpieza, solventes, ácidos, gases como helio y monóxido de carbono, así como materiales inflamables como pesticidas, gasolina y humos de soldadura.
Medidas de precaución:
· Compre ropa de protección y, si es necesario, también máscaras de gas.
· Asegúrese de que los equipos en el sitio reciban mantenimiento regular. Por ejemplo, si detecta un problema o un comportamiento inusual en su motor eléctrico, considere la posibilidad de realizar una revisión general para comprender el problema y solucionarlo.
· Educar y transmitir a los trabajadores los efectos de los productos químicos peligrosos.
· Cuelgue etiquetas o señales para indicar áreas de trabajo o sustancias peligrosas.
organización del trabajo
Dejando a un lado los equipos y las sustancias, cualquier entorno que genere estrés se considera un riesgo para la organización del trabajo. Esto incluye efectos tanto a corto como a largo plazo.
Posibles peligros que conlleva:
· Flexibilidad
· Alto ritmo y/o intensidad
· Violencia laboral
· Demandas laborales
· Falta de control o de opinión sobre las cosas
· Acoso sexual
· Relaciones sociales o apoyo.
Medidas de precaución:
· Practique la igualdad en el lugar de trabajo.
· Implementar un método discreto mediante el cual los empleados puedan informar fácilmente sobre problemas en el lugar de trabajo.
· Asegúrese de que los empleados conozcan las consecuencias de asuntos como el acoso sexual y el abuso físico.
· Organice periódicamente actividades de fortalecimiento del equipo o retiros para fomentar vínculos más profundos entre los empleados.
· Fomentar una comunicación abierta y saludable entre empleados de diferentes departamentos.
Ergonómico
Este tipo de riesgos de seguridad incluye cualquier tensión en el cuerpo como resultado del tipo de trabajo, las condiciones laborales o la postura corporal. Realizar tareas pesadas o repetir los mismos movimientos una y otra vez puede provocar problemas como lesiones musculoesqueléticas.
Posibles peligros que conlleva:
· Movimientos incómodos o torpes, especialmente aquellos que son repetitivos.
· Levantamiento frecuente
· postura terrible
· Vibración excesiva
· La necesidad de ejercer demasiada fuerza, especialmente en casos en que se aplica una alta frecuencia de la tarea.
Medidas de precaución:
· Compre dispositivos de asistencia con funcionalidad ergonómica.
· Reducir el número de tareas repetitivas o eliminarlas por completo.
· Invertir en una mejor prevención mediante formación y concienciación, ya sea mediante cursos, charlas y similares.
· Desarrolla un horario flexible en el que los empleados tengan turnos rotativos y puedan tomarse un descanso de realizar actividades repetitivas.
Físico
Sin implicar necesariamente contacto, los riesgos físicos son básicamente hechos ambientales que pueden infligir daño a un empleado.
Posibles peligros que conlleva:
· Ruido fuerte constante
· Alta exposición a los rayos ultravioleta/solar
· Radiación: compuesta por materiales ionizantes y no ionizantes (microondas, campos electromagnéticos, ondas de radio y similares).
Medidas de precaución
· Educar a los empleados sobre cómo operar y cuidar adecuadamente el equipo.
· Evite aislar a los trabajadores y haga que trabajen con al menos otra persona.
· Proporcionar a los empleados amplios descansos para recuperarse de cualquier peligro físico.
· Reducir la cantidad de riesgo ambiental gestionado o reducir el tiempo de exposición al riesgo reconocido.
· Capacitar a los empleados para identificar los peligros físicos y evitarlos.
· Asegúrese de que haya ventilación adecuada en las áreas cerradas.
· Colocar barreras entre los riesgos físicos y los empleados, como la radiación.
· Aislante en zonas donde pueden presentarse temperaturas extremas.
En resumen, si bien esta lista no es exhaustiva a la hora de indicarle los riesgos laborales a los que debe prestar atención e implementar los métodos de prevención necesarios, es un buen punto de partida para saber qué debe tener en cuenta. Esté atento a ellos y cree un entorno de trabajo más seguro y saludable para sus empleados.


