Aceite para transformadores: ¿seguir con el mineral o cambiar al sintético?
El aceite mineral ha sido durante mucho tiempo la opción preferida paraaceite para transformadores electricosdesde el siglo XIX, cuando el renombrado ingeniero Elihu Thomson patentó su uso en transformadores para dispersar el calor lejos del núcleo de la máquina, prolongando su vida útil. Si bien el aceite mineral todavía funciona bien hasta el día de hoy, los nuevos fluidos alternativos son cada vez más populares ya que ofrecen ventajas mejoradas para prolongar la vida útil del transformador, reducir costos y reducir el impacto ambiental.
A continuación, comparamos estas dos opciones y vemos cuál es mejor para su equipo.
El auge de las alternativas de aceites de transformadores sintéticos y naturales
A lo largo de los años, la tecnología de transformadores ha experimentado pocos cambios y el cambio hacia fluidos más nuevos es una de las mejoras más notables de los últimos tiempos, de ahí que haya una creciente atención sobre cómo se comportan estos nuevos fluidos éster en operaciones de la vida real.
Hay un par de factores que impulsan la creciente popularidad de los ésteres sintéticos y naturales en la actualidad, como el fluido dieléctrico FR3 de Cargill. El primero es su alto punto de inflamación y punto de inflamación, que a menudo son el doble de lo que pueden soportar los transformadores llenos de aceite mineral y, por lo tanto, son fluidos excelentes para instalaciones de transformadores en exteriores e interiores.
La segunda razón es que estos aceites son inherentemente biodegradables. La biodegradabilidad es una característica imprescindible para los fluidos utilizados en áreas sensibles cercanas al agua, como presas y otras instalaciones, ya que elimina la necesidad de invertir en estructuras de contención para contener el 110% de la capacidad nominal. Además, cualquier falla o fuga de las unidades de transformadores tendrá un impacto ambiental significativamente menor que los fluidos para transformadores tradicionales.
Ventajas clave de los ésteres naturales.
Longevidad mejorada
La confiabilidad es primordial para toda organización que depende de equipos eléctricos para sus operaciones. Afortunadamente, se ha demostrado que los ésteres sintéticos y naturales son fluidos increíblemente estables con mayores capacidades de enfriamiento que los fluidos dieléctricos de hidrocarburos y los fluidos de silicona de alto peso molecular. Además, los transformadores con papel aislante mejorado térmicamente que utiliza FR3 duran aproximadamente ocho veces más que sus homólogos rellenos de minerales. Dicho esto, maximizar la vida útil de los transformadores de fluidos de éster natural y sintético requiere que las unidades de transformador utilizadas mantengan niveles bajos de oxígeno y humedad, similares a los transformadores llenos de aceite mineral.
Mejor retención de humedad
El agua es la mayor amenaza para el aislamiento sólido de un transformador. Dado que los ésteres sintéticos y naturales pueden retener menos humedad en el aislamiento de papel pero retener más en el fluido, funcionan bien para mantener seca la parte más crítica del transformador.
¿Es posible rellenar transformadores llenos de aceite mineral para que tomen fluido de éster natural?
Con base en extensas pruebas de laboratorio y de campo, los transformadores que usan aceite mineral e incluso fluidos de hidrocarburos R-temp o de alta temperatura se pueden adaptar con ésteres. Hacerlo aporta muchos beneficios, incluida la desaceleración del proceso de envejecimiento del transformador, la mejora de las capacidades de sobrecarga a corto plazo y la reducción del riesgo ambiental.
Sin embargo, si desea completar su transformador con un fluido diferente, es vital garantizar primero la compatibilidad entre los fluidos. Este paso es importante ya que no todos los fluidos para transformadores son compatibles. Un buen ejemplo es la silicona, que no es miscible con otros fluidos. Cuando se utiliza silicona para rematar un transformador lleno de aceite mineral, los fluidos resultantes no se mezclarán bien y pueden parecerse a una lámpara de lava. En caso de duda, busque siempre la ayuda de un profesional. Así como usted sólo confiaría en profesionales certificados para realizarrebobinado de motor eléctricoy otros servicios en su equipo crítico, sólo tiene sentido obtener la opinión de un experto cuando rellene sus transformadores.
Conclusión
El cambio hacia nuevos fluidos es uno de los cambios más grandes en la industria de transformadores en los últimos años, y muchas organizaciones están extremadamente interesadas en aprender más sobre estos ésteres sintéticos y naturales y cómo pueden usarlos en sus operaciones.
A medida que la industria continúa evolucionando, es crucial que las organizaciones se mantengan informadas sobre estos cambios ydeterminar la capacidad del transformadoren relación con estos fluidos innovadores. Pero por ahora, lo más probable es que el aceite mineral conserve su popularidad, ya que es un fluido establecido y más disponible en muchos fabricantes. No obstante, aunque el cambio a las nuevas alternativas de fluidos puede llevar algún tiempo, el mercado se está fortaleciendo. Muchas organizaciones que no cuentan con un transformador que los utilice pueden comenzar a adoptarlos más temprano que tarde.





 
                   
                  