¿Los motores eléctricos de gran tamaño deberían reemplazarse?
Sobredimensionar motores se ha convertido en una práctica cada vez más común. Sobredimensionar un motor significa básicamente seleccionar una potencia mayor a la necesaria. Hay varias razones por las que muchas personas optan por sobredimensionarlo. Por un lado, se cree que el sobredimensionamiento compensa las disparidades en el funcionamiento del sistema. Otros también citan medidas preventivas, ya que creen que el costo de un motor más grande es más fácil de afrontar que el de un accidente mecánico.
Sin embargo, a muchas personas no les gusta sobredimensionar los motores porque creen que los motores eléctricos sobredimensionados suelen ser más costosos de operar y solo generan desperdicio de energía. Para ellos, unos motores más adecuados pueden minimizar el consumo de energía y, en consecuencia, reducir los costos operativos. En esencia, creen que los motores sobredimensionados son ineficientes y deben reemplazarse de inmediato por unidades de tamaño adecuado que sean energéticamente eficientes.
Sin embargo, en realidad, reemplazar un motor eléctrico sobredimensionado no siempre es la mejor solución. Para obtener una evaluación precisa del ahorro energético, es necesario obtener previamente diversos datos, como la carga del motor, su eficiencia en un punto de carga específico y su velocidad de funcionamiento.
Carga del motor
Los motores eléctricos son básicamente máquinas que convierten energía eléctrica en energía mecánica para actuar sobre una carga mecánica. La carga es el esfuerzo que soporta el motor durante este proceso mecánico. Generalmente, es necesario que la carga del motor se ajuste correctamente al motor, ya que esto previene daños en el motor y evita operaciones ineficientes y costosas.
El uso de un motor considerablemente sobredimensionado en comparación con la carga del motor suele generar gastos innecesarios, tanto en el costo inicial como en su funcionamiento continuo. Sin embargo, a veces, también puede requerirse un motor considerablemente sobredimensionado cuando se prevén picos de carga considerablemente mayores.
Sin embargo, aunque algunas situaciones puedan requerir un sobredimensionamiento para cargas pico, siempre es mejor seleccionar un motor que funcione eficientemente en un rango de carga del 75 % al 100 %. En algunos casos, reducir el tamaño del motor puede generar ahorros en la demanda energética.
Eficiencia del motor en un punto de carga específico
La eficiencia del motor es esencialmente la relación entre la cantidad de trabajo mecánico que realiza y la potencia eléctrica que consume. Esta medida suele expresarse en porcentaje. Naturalmente, a medida que aumenta la carga, también aumenta la eficiencia del motor. Esto se debe principalmente a que la fricción disminuye gradualmente en la eficiencia general del motor a medida que aumenta la carga.
Generalmente, los motores eléctricos sobredimensionados se consideran menos eficientes que los de tamaño adecuado. Estos motores alcanzan su punto óptimo de funcionamiento cuando operan entre el 30 % y el 100 % de la carga nominal.
Sin embargo, en algunos casos, los motores de mayor tamaño también pueden funcionar con cargas de hasta el 25 por ciento de la carga nominal con una eficiencia significativamente alta.
En esencia, la eficiencia de un motor eléctrico dependerá de varios factores, como su diseño, materiales, clasificación, carga, calidad de la energía y condiciones de operación.
Velocidad de funcionamiento del motor
La velocidad de un motor eléctrico suele estar determinada por la frecuencia de la fuente de alimentación y el número de polos en su campo magnético. La velocidad real de funcionamiento de un motor suele ser menor que su velocidad síncrona. Esta diferencia entre la velocidad real y la síncrona se denomina "deslizamiento". El deslizamiento y la velocidad de funcionamiento suelen depender de la carga aplicada, y la carga impuesta a un motor depende, a su vez, de su tamaño.
A medida que aumenta la carga de un motor, este comienza a girar más lentamente hasta alcanzar la velocidad de plena carga. Por lo tanto, los motores sobredimensionados tienden a operar a velocidades cercanas a la síncrona. En la mayoría de los casos, los motores sobredimensionados tienden a operar a mayor velocidad que los motores de tamaño adecuado y de bajo consumo. Esto debe tenerse en cuenta al determinar el ahorro de energía y la demanda.
Conclusión
Por lo general, existen varias preocupaciones y características que determinan si el sobredimensionamiento es adecuado para sistemas específicos. Por un lado, el sobredimensionamiento puede aumentar los costos operativos y exigir rebobinado de motores eléctricoso reemplazo cuando se producen tensiones debido a la incapacidad del sistema para manejar potencia adicional. Ante problemas con el motor, es importante hacerse preguntas cruciales antes de tomar una decisión.si rebobinar o reemplazar el motor.
Por otro lado, el sobredimensionamiento puede compensar la falta de mantenimiento, especialmente cuandorevisión del generadorNo se realiza con regularidad. Aunque no se le realice mantenimiento, un motor de mayor potencia puede funcionar durante más tiempo en las mismas condiciones. En general, las ventajas y desventajas del sobredimensionamiento de motores no se pueden generalizar.



