Incompatibilidad de grasas y cómo provoca fallas en el motor
Los motores eléctricos utilizan cojinetes de elementos rodantes responsables de soportar el rotor, mantener un espacio de aire constante entre el estator y el rotor y transferir la carga desde el eje al bastidor del motor. Muchos riesgos potenciales, como erroresrebobinado de motor eléctrico, mantenimiento o estrategia de lubricación pueden causar que estos cojinetes se rompan y dejen el motor inoperable. Este artículo se centra más en la lubricación, específicamente en la incompatibilidad de grasas y en por qué es importante elegir el lubricante adecuado.
Como recordatorio, la grasa no es similar al aceite a pesar de que ambos actúan como lubricantes. La grasa es una sustancia más espesa que el aceite, lo que facilita su permanencia en las superficies a pesar de la fuerza centrífuga y la gravedad que actúan sobre ella. Además, la grasa también puede permanecer entre las superficies incluso cuando se somete a enormes cantidades de presión. A pesar de estas capacidades, es importante tener en cuenta que no todos los tipos de grasas son compatibles entre sí.
Una descripción general de la grasa para motores eléctricos
La grasa en los motores eléctricos, específicamente para sus cojinetes, está diseñada principalmente para reducir la fricción y el desgaste, prevenir la corrosión y funcionar como sellador para mantener los contaminantes alejados de los componentes giratorios críticos del motor. Elaborar una solución de grasa que logre estos objetivos requiere los siguientes ingredientes clave: aceite base, espesante y aditivos.
aceite básico
El aceite base es el componente más importante de la grasa, ya que constituye entre el 70 y el 90% de su contenido total, y también es el que lubrica. El aceite base se clasifica en dos tipos: mineral y sintético. Las grasas a base de aceite mineral funcionan bien en prácticamente todas las aplicaciones industriales, mientras que las elaboradas con aceites sintéticos son más adecuadas para aplicaciones que implican temperaturas extremas.
Espesante
El aceite base se mezcla con un espesante, que crea la textura semisólida de la grasa y constituye entre el 3 y el 30 % de su contenido. Los espesantes vienen en tres tipos: jabones metálicos simples, jabones metálicos complejos y espesantes sin jabón. La poliurea, un simple jabón metálico, se utiliza con mayor frecuencia en la grasa para cojinetes de motores.
Aditivos
La revista Machinery Lubrication explica en la sección Conceptos básicos de grasas que los aditivos mejoran las propiedades deseables existentes del aceite base y el espesante, suprimiendo las no deseadas e impartiendo nuevas propiedades a la solución. Los paquetes de aditivos vitales que normalmente llegan a las soluciones de grasa son inhibidores de oxidación y antidesgaste.
Grasas incompatibles: qué son y qué pasa cuando las usas
Mezclar diferentes grasas genera problemas importantes porque, aunque los dos compuestos de grasa pueden ser los mismos en su aceite base, indicadores de rendimiento, color y otros factores, lo más probable es que su espesante y aditivos no lo sean. En el caso de espesantes no coincidentes, dos grasas con viscosidad diferente conducen a un resultado combinado con un rendimiento subóptimo.
Por otro lado, los aditivos desempeñan un papel crucial a la hora de determinar el rendimiento de la grasa a pesar de representar sólo una pequeña fracción de su contenido total. Por lo tanto, si los aditivos de dos tipos diferentes de grasa no coinciden, pueden crear depósitos no deseados, desarrollar condiciones corrosivas en la grasa y reducir la eficacia de los paquetes de aditivos.
En definitiva, combinar soluciones de grasa incompatibles significa una pérdida de lubricación que provocará que las piezas móviles del motor experimenten un desgaste acelerado, una mayor vulnerabilidad al óxido y la corrosión y, en última instancia, acaben completamente desprotegidas. Con el tiempo, se producirá una falla catastrófica del motor.
Cómo saber la compatibilidad de las grasas
Tres características determinan si dos grasas son compatibles: consistencia, estabilidad mecánica y punto de goteo.
·Verificar la consistencia implica observar el cambio en la viscosidad de la mezcla combinada después del almacenamiento a temperaturas elevadas. Idealmente, el cambio aún debería estar dentro de los rangos de las grasas individuales después de que experimenten las mismas condiciones de almacenamiento a alta temperatura.
·Lo mismo se aplica a la estabilidad mecánica de la nueva mezcla, debiendo permanecer dentro del rango de consistencia de cada solución de grasa que se esté mezclando.
·El punto de goteo de la grasa mezclada no debe ser significativamente menor que el de las grasas individuales.
Si tienes dudas, cámbialo.
Si no hay suficiente grasa original y no estás seguro de que la nueva sea compatible con ella, es más seguro sustituir la anterior. Esto significa purgar la grasa existente y limpiar a fondo las piezas antes de aplicar la grasa nueva a los cojinetes del motor eléctrico.




